top of page
Buscar

¿QUÉ NOS OCASIONA DESARROLLAR RESISTENCIA A LA INSULINA?

  • Foto del escritor: AsocMexDiabetes
    AsocMexDiabetes
  • 10 ago 2021
  • 4 Min. de lectura

La resistencia a la insulina es una condición que se asocia a un estilo de vida poco saludable y que aumenta el riesgo de desarrollar distintas enfermedades, entre las que destaca la diabetes mellitus tipo 2 (DM2).


No tiene síntomas específicos e incluso algunas personas que la tienen no presentan problemas asociados. Por esto mismo llega a ser especialmente peligrosa, ya que si se pasa desapercibida puede tener consecuencias negativas.


A continuación podrás leer qué es la resistencia a la insulina, quiénes tienen más probabilidades de desarrollarla, cómo se diagnostica y cómo puede prevenirse.


¿Cómo se relaciona la resistencia a la insulina con la DM2?


Cuando comemos aumentan nuestros niveles de glucosa en sangre, lo cual le indica al páncreas que es momento de liberar insulina.


En condiciones normales la insulina se encarga de que la glucosa entre a las células del cuerpo y nos brinde energía, sin embargo, si existe una resistencia a ella las células no responden adecuadamente a su acción, por lo que no pueden absorber la glucosa tan fácilmente.


Esto ocasiona a su vez que el páncreas libere insulina adicional para compensar aquella que no tiene efecto y así poder mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los rangos adecuados.


Este es un esfuerzo que el páncreas no puede realizar indefinidamente, por lo que si esta situación se vuelve rutinaria llegará un momento en donde la glucosa en sangre seguirá aumentando y comenzará a causar daños en el cuerpo. La insulina, además de permitir que la glucosa nos de energía, almacena aquella que no se necesita instantáneamente en el hígado y los músculos. Si estos se llenan, entonces almacena la glucosa restante en forma de grasa corporal, pudiendo llevar a un aumento de peso, lo cual es otro factor importante que contribuye al desarrollo de prediabetes y DM2.


¿Qué situaciones aumentan el riesgo de desarrollarla?


A pesar de que no se sabe exactamente qué causa la resistencia a la insulina, existen factores de riesgo modificables y no modificables que contribuyen a la aparición de ella. Aquellos que no podemos cambiar son los genéticos como nuestros antecedentes familiares (padres o hermanos con DM2), la edad (ser mayor de 45 años), el grupo étnico al que pertenecemos (origen latino o hispano), haber presentado diabetes gestacional o la presencia de síndrome de ovario poliquístico (SOP). Sin embargo, son muchos los que están en nuestras manos modificar para evitar su aparición y reducir el riesgo de otras tantas enfermedades:


- Sobrepeso u obesidad

- Sedentarismo o inactividad física

- Alimentación poco saludable

- Hipertensión arterial

- Niveles bajos de colesterol HDL

- Colesterol y/o triglicéridos elevados

Además de estos factores de riesgo, existen situaciones que por sí solas, de manera natural y a causa de los cambios hormonales, aumentan la resistencia a la insulina, entre ellas están el embarazo, la pubertad y la vejez. Por esto mismo es esencial mantener una buena alimentación y actividad física en estas etapas de la vida.


¿Cómo se diagnostica?


A pesar de que no hay síntomas asociados a la resistencia a la insulina, hay manifestaciones clínicas y de laboratorio que pueden ayudar con su diagnóstico. La acantosis nigricans, además de la obesidad abdominal, es una de las manifestaciones clínicas más comunes.


La acantosis, es un trastorno que se caracteriza por el engrosamiento de la piel y cambios de color en algunos pliegues como la parte posterior del cuello, las axilas y las ingles. Muchas personas la confunden con suciedad o falta de higiene, más no tiene nada que ver con eso, por lo que no importa cuánto se bañe o talle uno, la acantosis no desaparecerá hasta que sea tratada adecuadamente por un médico.


Uno de los métodos más utilizados para detectar resistencia a la insulina es el test HOMA (homeostasis model assessment), el cual consiste en medir la glucosa y la insulina en ayuno y calcular, a través de una fórmula, el índice de resistencia a la insulina. Es importante saber que estos tests están diseñados para la investigación y su interpretación es compleja, por lo que los médicos deben guiarse también de las manifestaciones clínicas y de algunos parámetros de laboratorio como glucosa, triglicéridos y colesterol para diagnosticar correctamente esta condición.


¿Cómo se puede prevenir o revertir su aparición?


Mantener un estilo de vida saludable ayudará a prevenir la resistencia a la insulina ya que a su vez disminuirá los factores de riesgo modificables.


Existen dos situaciones en específico que ayudan a que el cuerpo sea más sensible a la insulina, puesto que a través de ellas las células del cuerpo se vuelven más eficaces para absorber glucosa en sangre, lo que se traduce en que se necesita menos insulina y el páncreas trabaja menos. Estas situaciones son la actividad física y la pérdida de peso en caso de ser necesaria.


En resumen, la resistencia a la insulina es una condición que la gran mayoría de las veces puede prevenirse. Mantener hábitos saludables es la mejor estrategia para evitarla o combatirla y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas. Aquellas personas que viven con diabetes tipo 2 y presentan resistencia a la insulina, pueden llevar una vida larga y sin complicaciones si cuidan de sí mismos. Tener rutinas de ejercicio establecidas, llevar una buena alimentación y mantener una buena adherencia al tratamiento es esencial para el éxito.


Elaboró Educadora en Diabetes Angélica Macías Guzmán


Bibliografía

● Pollak C, F. (2016). Resistencia a la insulina: verdades y controversia. Rev. Med. Clin. CONDES, 27(2):171-178. DOI: 10.1016/j.rmclc.2016.04.006

● National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. (2018). Resistencia a la insulina y la prediabetes. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/que-es/resistencia-insulina-prediabetes

● Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2017). Diabetes: ¿qué tiene que ver la resistencia a la insulina con ella? Disponible en: https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/resources/spotlights/diabetes-insulin-resistance.html

● Gutiérrez-Rodelo, C., Roura-Guiberna, A., Olivares-Reyes, J. A. (2017). Mecanismos Moleculares de la Resistencia a la Insulina: Una Actualización. Gac Med Mex,153:214-218. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/GMM/2017/n2/GMM_153_2017_2_214-228.pdf

● American Diabetes Association. (2021). Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of medical Care in Diabetes - 2021. Diabetes care; 44 (Suppl. 1): S15-S33. Doi: https://doi.org/10.2337/dc21-S002

 
 
 

2 commentaires


unknownytube
20 févr.

Kaiser OTC benefits provide members with discounts on over-the-counter medications, vitamins, and health essentials, promoting better health management and cost-effective wellness solutions.


Obituaries near me help you find recent death notices, providing information about funeral services, memorials, and tributes for loved ones in your area.


is traveluro legit? Many users have had mixed experiences with the platform, so it's important to read reviews and verify deals before booking.

J'aime

Karen Harris
Karen Harris
12 févr.

Think of your body as a machine, and insulin is the “key” that opens the door for sugar (Sprunki) to enter your cells for energy. When you have insulin resistance, your cells become “harder to open” to insulin, which prevents sugar from entering your cells and builds up in your blood.

J'aime

Topógrafos 7 PB, Col. Escandón, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11800, CDMX

image.png

5555168729
5555168700

Exclusivo información diplomado 

5524181078

bottom of page