top of page

Dieta T ¿Realmente es tan "mala"?

  • Foto del escritor: AsocMexDiabetes
    AsocMexDiabetes
  • 5 sept 2022
  • 4 Min. de lectura

ree

LN ED Angélica Macías Guzmán y PLN Estela Huerta Nolasco


Si eres mexicano o mexicana, seguramente habrás escuchado en más de una ocasión sobre la famosa, pero muy satanizada, “dieta de la T” o “vitamina T” compuesta por tacos, tortas, tlacoyos, tostadas, tamales...


Pues aprovechando que estamos en el mes patrio, en donde cocinamos algunos de los platillos que nos identifican como nación, te contaremos todo sobre ella: en qué consiste, qué platillos la integran, por qué algunos nutris te piden moderarla, cuáles son algunos beneficios y complicaciones derivadas del consumo habitual de este tipo de alimentos, entre otras cosas más.


Nuestra tradicional gastronomía mexicana se distingue por tener platillos exquisitos, rodeados de historia y una serie de significados simbólicos que van más allá de su valor nutricional. Es tan importante a nivel mundial que en el año 2010 la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En este contexto la cocina mexicana es mucho más que comida, hasta cierto punto es entendida como un lenguaje que comunica diversos elementos simbólicos.


El término de “dieta T” o “vitamina T” se refiere a todos aquellos alimentos que comienzan con dicha letra del alfabeto: tamales, tostadas, tacos, tlacoyos, tlayudas, tortas, solo por dar algunos ejemplos. Cada estado de la república tiene sus respectivos platillos T y estos sus distintos horarios para venderse, pero todos ellos se caracterizan por encontrarse fácilmente a nuestro alcance, desde en los puestos callejeros y las fondas económicas, hasta en los restaurantes más aclamados de todo el país.


Nutrimentalmente hablando, estos platillos han adquirido muy mala fama a lo largo del tiempo. Distintos profesionales de la salud se han referido a ellos como alimentos hipercalóricos que son perjudiciales para la salud si son consumidos con frecuencia y en grandes cantidades, ocasionando sobrepeso, obesidad, dislipidemias y diabetes tipo 2, entre otras condiciones. Sin embargo, todo depende de la forma de preparación, ya que muchos de estos platillos usan ingredientes altos en proteína, grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales.


El ingrediente principal de esta dieta, que también es en el que se basa nuestra alimentación, es el maíz, el cual es fundamental para muchísimas preparaciones en México, desde la más laboriosa, hasta la más sencilla. De él podemos obtener la masa, la cual nos funciona como base para hacer todos los antojitos mexicanos, incluyendo las tortillas que tienen muchísimos beneficios, ya que además de brindarnos energía contiene vitaminas A, C, D, E, B1 y B2 y algunos minerales como el magnesio, fósforo, potasio y calcio.


Nuestra base de maíz siempre va rellena o lleva encima algún tipo de guisado, que puede ser tan sencillo o complejo como queramos: desde pollo o res desmenuzados hasta cochinita pibil, tinga, salpicón, chicharrón en salsa, picadillo, alambre, pollo en pipián, chorizo con papa, etc. Aquí es donde podemos tomar elecciones más saludables que otras. Es mejor darle preferencia a aquellas proteínas magras que hayan sido guisadas con poca cantidad de grasa y que incluyan verduras en su preparación. También son una excelente idea las opciones vegetarianas como flor de calabaza, huitlacoche, frijoles o nopalitos guisados, ya que nos aportan fibra, vitaminas y minerales.

Recordando que nada está prohibido, aquí hay algunos ejemplos de guisos que no son la mejor opción para un consumo frecuente:

● Moles: a pesar de que son deliciosos y típicos de este país, debemos tener cuidado con las cantidades que consumimos. Una sola cucharada es una porción del grupo de azúcar con grasa, por lo que suele ser muy sencillo rebasar las calorías que necesitamos en un solo tiempo de comida.

● Chorizo: este es un alimento muy alto en grasa saturada y bajo en proteína en comparación con otros productos de origen animal.

● Chicharrón: generalmente se hace con la piel del cerdo frita en manteca, lo cual lo hace un alimento con cantidades elevadas de grasa saturada. Por otra parte, el chicharrón prensado se obtiene de prensar los trozos que se hayan despegado de la piel durante su fritura con cabeza o sobras de cortes del cerdo. Esto aporta mucha textura y sabor pero reduce la calidad nutrimental.

Pasando a los típicos acompañamientos, estos varían dependiendo del platillo, pero muchos de ellos comparten la crema, el queso, la lechuga y la salsa. El queso fresco es una estupenda fuente de proteína con bajo aporte de grasa, mientras que la lechuga nos aporta muy pocas calorías al mismo tiempo que mucha fibra, por lo que podemos añadir tanta como queramos. Las salsas pueden ir en crudo o cocido, el único aspecto que hay que cuidar es que no estén fritas; finalmente la crema podemos sustituirla por su versión light, que es más baja en grasa o, de preferencia, cambiarla por aguacate.

Por último, hay un paso esencial para quitarles grasa y calorías innecesarias a estos platillos: evitar freírlos. Siempre que puedas consúmelos en su versión asada, incluso ya podemos encontrar tostadas deshidratadas u horneadas. Son estos pequeños cambios los que pueden mejorar nutrimentalmente un platillo o transformarlo a su versión “fit”. El sabor no solo depende de la grasa, sino de la sazón que tengamos o vayamos adquiriendo gracias a la práctica.

Entonces ¿la dieta T realmente es mala?

Ahora sabemos que la “dieta T” tiene sus ventajas y desventajas, por lo que no podemos catalogarla como buena o mala. La respuesta está como siempre en el equilibrio: la frecuencia y cantidad que consumimos. Es mucho más importante centrarnos en construir buenos hábitos alimentarios que en restringir ciertos platillos, ya que si llevamos una alimentación adecuada podemos incluir de todo. Recuerda que la educación es clave para tomar buenas decisiones.

Acude con tu nutriólogo para que te enseñe cómo incluir aquellos alimentos que más te gustan en tu plan nutricional y para que sepas cómo intercambiar aquellos ingredientes que tal vez tu condición no te permite consumir seguido. Aprovecha que ya vienen los festejos para disfrutar de todos estos platillos, sin olvidar nuestras recomendaciones. A lo largo del mes te iremos compartiendo distintas recetas para que puedas replicarlas desde casa y disfrutarlas con tus seres queridos, obviamente en su versión saludable.

REFERENCIA(S):

  1. Baéz Vera, P. (2019). Cultura gastronómica mexicana. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/333773898_CULTURA_GASTRONOMICA_MEXICANA

  2. Morales Ramírez, S., Tapia García, D. (2021). Tortillas: una fuente beneficiosa de calcio para las enfermedades cardiovasculares en México. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/350188839_TORTILLAS_A_BENEFICIAL_SOURCE_OF_CALCIUM_FOR_CARDIOVASCULAR_DISEASES_IN_MEXICO

  3. Revista UNAM. (2019). Conoce la cultura alimenticia en México. Disponible en: https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/conoce-la-cultura-alimenticia-en-mexico/

  4. Forte, E., (2020). Grasas saturadas y salud: una reevaluación y propuesta de recomendaciones basadas en alimentos. Sociedad Interamericana de Cardiología. Disponible en: https://www.siacardio.com/consejos/epidemiologia/estructura-y-objetivos/editoriales-estructura-y-objetivos/grasas-saturadas-y-salud-una-reevaluacion-y-propuesta-de-recomendaciones-basadas-en-alimentos/


 
 
 

11 comentarios


Carlos Richardson
Carlos Richardson
hace 3 días

Me agarró ese mood tranquilo de “a ver qué sale hoy”, y mientras navegaba por https://pinup.net.gt/ terminé metiéndome en un juego que pensé que iba a ser pura finta, pero al final me tuvo pegado más de lo que quería admitir. Lo que más me sorprendió fue cómo cambia el ritmo según la apuesta: si arrancás suave, el slot te deja respirar y te muestra sus patrones, pero cuando le subís un poco, ahí sí se pone sabroso y empiezan a caer features que no veías venir. Mi truco es no dejarme llevar por la emoción del primer buen giro, porque ese es el momento en el que más fácil se te va la mano; mejor marcar un límite, jugar…

Me gusta

karicut
31 oct

Behind PDC Electric’s achievements is a dedicated team that values collaboration and integrity. https://pdcelectric.com/ ability to combine technical skill with genuine passion for innovation drives the company’s growth. By fostering a culture of teamwork and respect, they create a positive environment where great ideas and superior results thrive.

Me gusta

lili xie
lili xie
06 sept

For drift lovers and those who enjoy a rush of adrenaline, drift boss is a simple yet challenging racing game.

Me gusta


CarmenCHunt CarmenCHunt
CarmenCHunt CarmenCHunt
04 jul

Caring for a pet means balancing love with routine. Devices like an automatic pet feeder help simplify daily feeding, especially for owners with busy schedules. Pets quickly adapt to set times, which supports healthy eating habits and reduces food waste. These feeders can be programmed to dispense portions at regular intervals, making it easier to maintain consistency. For those who travel or work long hours, it’s a practical way to keep pets fed without worry. Technology continues to change how we manage pet care at home.

Me gusta

Topógrafos 7 PB, Col. Escandón, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11800, CDMX

image.png

5555168729
5555168700

Exclusivo información diplomado 

5524181078

bottom of page