Regreso a clases con diabetes: alimentación, monitoreo y organización
- AsocMexDiabetes
- hace 2 días
- 4 Min. de lectura

LNG EDC Angélica Macías Guzmán
El regreso a clases puede ser emocionante, pero también desafiante para los
estudiantes que viven con diabetes y sus familias. Nuevos horarios, rutinas y
responsabilidades requieren una planificación cuidadosa para mantener un manejo
glucémico adecuado sin dejar de disfrutar esta etapa de crecimiento y aprendizaje. En
este blog te compartiremos recomendaciones prácticas para que este regreso a clases
sea seguro y sin sobresaltos.
1. Organización
Una buena planificación puede hacer la diferencia. Antes del inicio del ciclo escolar, es
importante:
Actualizar el plan de atención médica escolar. Este documento debe incluir el
tipo de diabetes, tratamiento, horarios de aplicación de insulina, metas de
glucosa, síntomas de hipo e hiperglucemia y qué hacer en caso de emergencia.
Reunirse con el personal escolar. Es ideal programar una reunión con
directivos, maestros y personal de enfermería para explicar el manejo de la
diabetes y responder dudas. También puede brindarse alguna capacitación a los
maestros.
Preparar un kit de diabetes para la mochila. Este debe incluir por lo menos un
medidor de glucosa, tiras, lancetas, insulina, plumas o jeringas, glucagón,
snacks para tratar hipoglucemia y una identificación médica.
Tener todo listo desde el primer día ayuda a reducir el estrés.
2. Alimentación
Los tiempos de comida durante el día escolar (recreo, hora del lunch, comida) pueden
ser fuentes de incertidumbre si no hay una planeación adecuada. Ten en cuenta
algunos puntos clave:
Preferir alimentos frescos y naturales. Frutas, verduras crudas, cereales
integrales, proteínas como huevo, atún o queso panela y grasas saludables
como aguacate o nueces son excelentes aliados.
Evitar productos ultraprocesados. Como jugos industrializados, frituras o
pastelitos, ya que suelen tener altos niveles de azúcar, sodio y grasas saturadas.
Contar carbohidratos. Preparar las loncheras en casa permite conocer con
mayor precisión el contenido de carbohidratos y facilitar el cálculo de insulina.
También puede ser un buen momento para repasar esta herramienta con tu niña
o niño.
Asegurar una buena hidratación. Priorizar agua simple sobre bebidas
azucaradas.
Una idea sencilla y práctica: rollitos de jamón con queso, bastoncitos de jícama y
pepino, una porción de fruta picada y un puñito de nueces.
3. Monitoreo glucémico en la escuela: ¿cuándo y cómo?
El monitoreo regular de la glucosa durante el horario escolar es clave para detectar
hipoglucemias a tiempo y tomar decisiones sobre comida o insulina. Algunas
recomendaciones:
Definir momentos clave. Antes del recreo, antes de la comida o si hay
actividad física son momentos en los que conviene revisar la glucosa.
Respetar la privacidad del niño. Algunas niñas y niños se sienten más
cómodos haciéndolo en un espacio privado; otros no tienen problema en hacerlo
en su lugar. Es importante hablar de sus preferencias con el personal de la
escuela.
Capacitar al personal. Aunque no es obligación que los maestros midan la
glucosa, deben saber reconocer señales de alerta y saber a quién acudir para
resolver cualquier situación que se presente.
El uso de sensores de monitoreo continuo facilita la vigilancia, pero aún si se usa un
medidor convencional, la niña o el niño puede adquirir autonomía progresivamente con
la guía de su familia y del equipo de salud.
4. Educación emocional y empoderamiento
Además del manejo clínico, es fundamental trabajar la parte emocional. El regreso a
clases puede detonar ansiedad, miedo a “ser diferente” o al rechazo. Por ello es
importante:
Fomentar una actitud positiva. Hablar de la diabetes con naturalidad, sin
secretismo ni dramatismo, ayuda a normalizarla. También es valioso reforzar
que tener diabetes no es una debilidad.
Construir una red de apoyo. Tener al menos un adulto de confianza en la
escuela y algún compañero/a enterado del tema puede ser de gran ayuda.
Involucrar progresivamente a la niña o el niño. Es importante fomentar la
autonomía poco a poco, esto se puede lograr implementando pequeñas tareas,
desde registrar las glucosas, hasta la toma de decisiones más complejas, como
el cálculo de carbohidratos.
5. Actividad física
La educación física y los recreos son oportunidades valiosas para moverse y convivir.
Pero en los niños que viven con diabetes, también pueden implicar ciertos riesgos si no
hay un monitoreo adecuado.
Medir la glucosa antes de la actividad física. Si se encuentra por debajo de
100 mg/dl o por encima de 250 mg/dl, se debe posponer hasta corregirla.
Tener una colación rápida a la mano. Los jugos, las tabletas de glucosa y las
gomitas son excelentes aliados para resolver hipoglucemias mediante la rega de
los 15. También es importante contar con glucagón a la mano.
Informar al profesor de educación física. Para que pueda detectar signos de
hipoglucemia y dar apoyo si se requiere.
Recuerda que la actividad física no debe ser limitada por la diabetes, sino adaptada
para que sea segura para todos los niños, niñas y adolescentes que viven con esta
condición. En resumen, el regreso a clases requiere planeación, comunicación y una
actitud positiva. Con el apoyo de la familia, el equipo de salud y la escuela, es posible
disfrutar esta etapa sin complicaciones y con un manejo adecuado de la glucosa.
Bibliografía
Goss PW, Bratina N, Calliari LE, Cardona-Hernandez R, Lange K, Lawrence SE,
March CA, Forsander G. ISPAD Position Statement on Type 1 Diabetes in
Schools. Horm Res Paediatr. 2024 Oct 3:1-11. doi: 10.1159/000541802. Epub
ahead of print. PMID: 39362204.
Centers for Disease Control and Prevention. (2024). Managing Diabetes in
School. Disponible en: https://www.cdc.gov/school-health-
conditions/chronic/diabetes.html
American Diabetes Association. (2022). Safe at School: Su escuela y sus
derechos. Disponible en: https://diabetes.org/sites/default/files/2023-10/Your-
School-and-Your-Rights-Spanish-12-23-22.pdf
Novo Nordisk México. (s.f.). El niño, la diabetes y la escuela [Nota de prensa].
press/Nota%20de%20Prensa.%20El%20ni%C3%B1o%20la%20diabetes%20y%
20la%20escuela.pdf
Booking an Escort in Delhi ensures you’re never alone when you need classy companionship. Whether you want to relax after a hectic day or want someone to spice up your stay in the city, these ladies are the ideal partners. They’re beautiful, experienced, and always respectful of your privacy.
Writing my BSN capstone project was a nightmare until I found https://www.nursingpaper.com/bsn-writing-services/. They know the BSN curriculum inside out and guided me through topic selection and outlining. Felt supported the whole way.