Diabetes y medio ambiente: una relación más cercana de lo que creemos
- AsocMexDiabetes
- 4 jun
- 3 Min. de lectura

En México, más de 12.4 millones de personas viven con diabetes, y cada vez es más evidente que no se trata únicamente de una enfermedad relacionada con la alimentación o la genética. El medio ambiente en el que vivimos—nuestra calidad del aire, los espacios que habitamos, la temperatura que soportamos y el ritmo de vida que llevamos—también influye profundamente en nuestra salud metabólica.
Este 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, desde la Asociación Mexicana de Diabetes hacemos un llamado a reconocer y abordar los vínculos entre la salud ambiental y la salud humana. Diversos estudios científicos han evidenciado que la diabetes, especialmente la tipo 2, tiene una importante correlación con factores ambientales que podemos prevenir y modificar.
Empecemos por el principio ¿Qué es la diabetes tipo 2?
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa (azúcar) como fuente de energía. En condiciones normales, el cuerpo produce insulina—una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células. Pero en la diabetes tipo 2, las células dejan de responder adecuadamente a la insulina (resistencia a la insulina), lo que provoca niveles elevados de azúcar en sangre. Si no se trata adecuadamente, puede derivar en complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, daño renal, problemas de visión o amputaciones.
La contaminación: una amenaza silenciosa para el metabolismo
En zonas urbanas como la Ciudad de México o Monterrey, la exposición prolongada a partículas finas en el aire se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Estas partículas pueden generar inflamación crónica, dañar el endotelio (revestimiento de los vasos sanguíneos) y provocar resistencia a la insulina. En otras palabras, respirar aire contaminado también puede afectar cómo nuestro cuerpo regula el azúcar en sangre.
Estilo de vida urbano: menos movimiento, más riesgo
De igual forma, en muchas ciudades mexicanas, el diseño urbano no favorece el ejercicio cotidiano ni el acceso a alimentos frescos y nutritivos. El sedentarismo, la obesidad y una dieta alta en azúcares y grasas saturadas son consecuencias de un entorno que no está pensado para la salud. La diabetes tipo 2 está directamente ligada a estos factores, que más allá de lo individual, también tienen una raíz ambiental.
El calor extremo: más allá del cambio climático
Por si fuera poco, y ligado al calentamiento global, las altas temperaturas, cada vez más frecuentes en diversas regiones del país, también influyen en la salud metabólica. El estrés por calor y la deshidratación afectan la función del organismo, reducen la sensibilidad a la insulina y aumentan el riesgo de desarrollar diabetes. Esto es particularmente preocupante en comunidades vulnerables, donde el acceso al agua potable y a espacios frescos es limitado.
Otros factores: ruido, infecciones y vitamina D
Estudios recientes también exploran otros factores del entorno: el estrés urbano crónico causado por el ruido o la inseguridad puede alterar el equilibrio hormonal; algunas infecciones virales están asociadas al desarrollo de diabetes tipo 1; y la falta de exposición solar, que reduce la vitamina D, también ha sido relacionada con alteraciones en la respuesta inmunológica.
¿Qué podemos hacer desde el entorno?
La lucha contra la diabetes no sólo debe centrarse en el consultorio médico. Implica también políticas públicas que reduzcan la contaminación del aire, promuevan ciudades activas, mejoren el acceso al agua y alimentos saludables, y nos protejan ante los efectos del cambio climático.
En la Asociación Mexicana de Diabetes reafirmamos nuestro compromiso con un enfoque integral en la prevención de esta enfermedad. Promover ambientes saludables también es prevenir la diabetes. Porque cuidar del medio ambiente es también cuidar de nuestra salud.
*Este contenido tiene fines informativos. Para recibir diagnóstico o tratamiento adecuado, consulta a un profesional de la salud. En la Asociación Mexicana de Diabetes te podemos guiar, contáctanos: https://www.amdiabetes.org/
Community engagement is central to successful nonprofit loan use. Organizations involve stakeholders in https://bgenerous.com/ planning and decision-making, ensuring that loan-funded projects reflect actual needs and priorities. Inclusive processes build trust and strengthen long-term support for initiatives.
Fóruns de tecnologia e blogs especializados frequentemente recomendam o ativador office 2016 kmspico download como uma das ferramentas mais eficazes para ativar o Office. Os depoimentos positivos se multiplicam, destacando não apenas a funcionalidade do programa, mas também sua confiabilidade e facilidade de uso. Isso mostra que a ferramenta é amplamente testada e aprovada por uma grande base de usuários ao redor do mundo.
Thank you for sharing. Missed today's New York Times Connections game? Or want to challenge yourself with a classic puzzle? Our Connections Archive online tool is your go-to resource for daily puzzles and their complete solutions, dating back to the first Connections game.
SLOT GACOR HARI INI
SLOT GACOR HARI INI
LINK GACOR
LINK GACOR
LOGIN SLOT GACOR
LOGIN SLOT GACOR
BACANSPORTS
BACANSPORTS
BACANSPORTS
BACANSPORTS
BACANSPORTS
BACANSPORTS
BACANSPORTS
BACANSPORTS
BACANSPORTS
BACANSPORTS
LOGIN BACANSPORTS
LOGIN BACANSPORTS
LOGIN BACANSPORTS
LOGIN BACANSPORTS
LOGIN BACANSPORTS
BACAN4D
LOGIN BACAN4D
BACAN4D
LOGIN BACAN4D
BACAN4D
LOGIN BACAN4D
BACAN4D
LOGIN BACAN4D
BACAN4D
LOGIN BACAN4D
BACAN4D
LOGIN BACAN4D
BACAN4D
LOGIN BACAN4D
BACAN4D
LOGIN BACAN4D
BACAN4D
LOGIN BACAN4D
BACAN4D
LOGIN BACAN4D
BACAN4D
LOGIN BACAN4D
BACAN4D
LOGIN BACAN4DBACAN4D
LOGIN BACAN4DBACAN4D
LOGIN BACAN4D
BACAN4D
LOGIN BACAN4D
BACAN4D
LOGIN BACAN4D
BACAN4D
LOGIN BACAN4D
BACAN4D
LOGIN BACAN4D