top of page

Empoderamiento en Diabetes

  • Foto del escritor: AsocMexDiabetes
    AsocMexDiabetes
  • 2 mar 2023
  • 6 Min. de lectura


En el pasado, las capacitaciones de los profesionales de la salud se basaban en un modelo médico tradicional diseñado para tratar problemas agudos (de corta duración) de atención médica. En este modelo, el profesional de la salud era la autoridad responsable del diagnóstico, del tratamiento y de los resultados de sus consultantes. La educación del consultante era desde una manera más autoritaria y vertical (p. ej., "Haz lo que digo") y los objetivos terapéuticos eran establecidos por los profesionales de la salud, sin tomar en cuenta lo que las personas con diabetes querían o sabían.


Martha M. Funnell es una persona importante en la historia de la educación en diabetes Realizó su maestría en enfermería (médica / quirúrgica) de la Universidad de Michigan y su licenciatura en la Universidad Lenoir Rhyne en Hickory, Carolina del Norte. Sus principales intereses de investigación se encuentran en las áreas de empoderamiento de las personas con diabetes, educación para el autocuidado de la diabetes y apoyo psicosocial. De hecho, ella analizó los desafíos del cambio de comportamiento y enfatizó que “la diabetes es difícil”. Nos hace saber que reconocer los esfuerzos de las personas con diabetes es importante, así como darles un mensaje de esperanza y comprensión, enfatizar que vale la pena manejar adecuadamente la diabetes y brindar a las personas con diabetes las herramientas para implementar cambios.

Martha Funnel y Bob Anderson son los autores de esto que conocemos como “Empoderamiento en Diabetes”, ellos adoptaron el término “empoderamiento” para nombrar la orientación que rechaza la concepción tradicional en la que se cree que el profesional de la salud es quien está a cargo de la diabetes y recalcan que es la persona que vive con diabetes quien tiene la autogestión de su condición. Definen empoderamiento como: “el ayudar a la gente a descubrir y utilizar su habilidad innata de lograr el dominio sobre su diabetes.” El empoderamiento en diabetes es un enfoque colaborativo centrado en la persona, adaptado para que coincida con las realidades fundamentales del cuidado de la diabetes. El empoderamiento se define como ayudar a los consultantes a descubrir y desarrollar la capacidad inherente de ser responsables de su propia vida (1) Desde que se propuso inicialmente en diabetes, ha habido un creciente reconocimiento de que, aunque los profesionales de la salud son expertos en el cuidado de la diabetes, los consultantes son los expertos en sus propias vidas (2). Este enfoque reconoce que conocer una enfermedad no es lo mismo que conocer la vida de una persona y que, por defecto, los consultantes son los principales responsables de la toma de decisiones en el autocuidado diario de su diabetes.


Adoptar esta filosofía requiere que los profesionales de la salud practiquen de manera consistente con este enfoque (3). El empoderamiento no es una técnica o estrategia, sino una visión que guía cada encuentro con nuestros consultantes y requiere que, tanto profesionales como consultantes, adopten nuevos roles.


El papel de las personas con diabetes es ser colaboradores activos bien informados en su propio autocuidado. El papel de los profesionales de la salud es ayudar a los consultantes a tomar decisiones informadas para lograr sus objetivos y superar las barreras a través de la educación en diabetes. Los profesionales deben dejar de sentirse responsables de sus consultantes y ser responsables con ellos. El cuidado de la diabetes se convierte entonces en una colaboración entre iguales. Los profesionales aportan conocimientos y experiencia sobre la diabetes y su tratamiento y los consultantes aportan experiencia en sus vidas y lo que funcionará para ellos. Para implementar eficazmente este enfoque, las personas con diabetes necesitan educación diseñada para promover la toma de decisiones informada, y los profesionales de la salud deben practicar de manera que apoyen sus esfuerzos para convertirse en aliados efectivos.

La educación en diabetes es la base esencial para el enfoque de empoderamiento y es necesaria para que los consultantes manejen eficazmente la diabetes y tomen estas decisiones. El propósito de la educación en diabetes dentro de la filosofía de empoderamiento es ayudar a que las personas tomen decisiones sobre su salud y tengan claridad sobre sus objetivos, valores y motivaciones (1,4). Las personas que viven con diabetes necesitan aprender sobre la diabetes y cómo cuidarla de manera segura a diario. También necesitan información sobre varias opciones de tratamiento, los beneficios y costos de cada una de estas estrategias, cómo hacer cambios en sus comportamientos y cómo resolver problemas (5). Además, deben comprender su papel como tomadores de decisiones y cómo asumir la responsabilidad de su atención.

La educación en diabetes ha demostrado ser eficaz para mejorar los resultados metabólicos y psicosociales y es un primer paso esencial para el autocuidado (6). Las personas con diabetes necesitan apoyo continuo por parte de su equipo de salud y educación en diabetes para mantener los logros alcanzados a través de la educación. Parte de este proceso continuo de atención y educación incluye establecer metas entre el profesional de la salud y el consultante. El establecimiento de metas es una estrategia eficaz y los consultantes que participan en la selección de objetivos y tienen claridad sobre ellos tienen más probabilidades de tener éxito en el logro de sus metas (7).

El establecimiento de metas dentro del enfoque de empoderamiento es un proceso de cinco pasos que proporciona a las personas la información y la claridad que necesitan para desarrollar y alcanzar sus objetivos relacionados con la diabetes y el estilo de vida. Los pasos son: 1) Definir el problema, 2) Determinar las creencias, pensamientos y sentimientos que pueden apoyar u obstaculizar sus esfuerzos, 3) Identificar objetivos a largo plazo hacia los cuales trabajar, 4) Elegir y comprometerse a hacer un cambio de comportamiento que ayudará a alcanzar los objetivos a largo plazo y 5) Evaluar sus esfuerzos e identificar lo que se aprendió en el proceso (9).

Todos los esfuerzos son oportunidades para aprender más sobre la verdadera naturaleza del problema, los sentimientos relacionados, las barreras y las estrategias efectivas. El papel del equipo de salud y de los educadores en diabetes es proporcionar información, colaborar durante el proceso de establecimiento de metas y ofrecer apoyo a los esfuerzos de los consultantes (9).

Al combinar lo que sabe el profesional de la salud con lo que saben las personas de su diabetes, es posible elaborar un plan que funcione, pero si se hace un plan y no funciona, no significa que el consultante no esté haciendo lo mejor que puede o que no esté haciendo todo lo que puede, simplemente significa que se debe seguir intentándolo hasta que se descubra el plan que funcione para esa persona en específico. El profesional y el consultante son colaboradores y es importante que trabajen juntos" (9).

Para acercarte hacia el empoderamiento de tu diabetes necesitas ser guiado y apoyado por tu profesional de la salud y recuerda: (9).

  1. Cada persona tiene el derecho y la responsabilidad de ser la principal tomadora de decisiones en su salud.

  2. Toma las oportunidades de programas de educación en diabetes, atención médica, psicológica, nutricional y otros especialistas y programas si es necesario.

  3. Comparte con tu profesional de la salud tus preocupaciones y tus temores, tus preguntas y tu progreso hacia los objetivos de comportamiento.

  4. Pregunta tus dudas sobre tus resultados de análisis clínicos, monitoreo de glucosa y otros resultados.

  5. Comenta con tu médico si los resultados van de la mano con los planes de atención de diabetes y permite la realización de ajustes según sea necesario.

  6. Solicita información sobre los costos y beneficios de las opciones terapéuticas y conductuales.

  7. Aprovecha los momentos de enseñanza que ocurren durante cada consulta.

  8. Invita a las sesiones a tus familiares para desarrollar objetivos de colaboración.

  9. Pide información sobre el cambio de comportamiento y las estrategias de resolución de problemas.

  10. Solicita ayuda para resolver problemas y superar las barreras del autocuidado.

  11. Solicita apoyo para que te sea más sencillo tomar decisiones respecto al autocuidado.

  12. No descartes el uso de la tecnología en diabetes como parte del autocuidado.

  13. Considera también las grupales, pues serán un apoyo de autogestión eficiente y efectivo.

  14. No olvides que el manejo de la diabetes es integral y que está conformado por un equipo de salud que apoyará y motivará el autocuidado.

Elaboró: Psic. EDC. Erika Backhoff Allard

Referencias:


  1. Funnell, MM, Anderson, RM, Arnold MS, Barr PA, Donnelly MB, Johnson PD, Taylor-Moon D, White NH: Empowerment: An idea whose time has come in diabetes education. Diabetes Educ 17:37-41, 1991

  2. Funnell MM, Anderson RM: Patient empowerment: a look back, a look forward. Diabetes Educ 29:454 -462, 2003

  3. Anderson RM, Funnell MM, Barr PA, Dedrick RF, Davis WK: Learning to empower patients. Diabetes Care 14:584-590.

  4. Anderson RM, Funnell MM, Butler PM, Arnold MS, Feste CC: Patient empowerment: results from a randomized controlled trial. Diabetes Care18: 943-949,1995

  5. Arnold MS, Butler PM, Anderson RM, Funnell MM, Feste CC: Guidelines for Facilitating a Patient Empowerment Program. Diabetes Educ21 : 308-312,1995

  6. Piette JD, Glasgow RE: Education and self-monitoring of blood glucose. Inevidence-based diabetes care. Gerstein HC, Haynes RB, Eds. Ontario, Canada, B.C. Decker, 2001, p.207-251

  7. Heisler M, Bouknight RR, Hayward RA, Smith DM, Kerr EA: The relative importance of medical communication, participatory decision-making, and patient understanding in diabetes self-management. J Gen Intern Med 17: 243-253,2003

  8. Polonsky WH: Listening to our patients' concerns: understanding and addressing diabetes-specific emotional distress. Diabetes Spectrum 9: 8-11,1996

  9. Martha M. Funnell, Robert M. Anderson; Empowerment and Self-Management of Diabetes. Clin Diabetes 1 July 2004; 22 (3): 123–127. https://doi.org/10.2337/diaclin.22.3.123

 
 
 

8 Comments


sahil Gupta
sahil Gupta
Jun 03

Fantasy-themed escort services invite you to step into immersive storylines where you can safely explore dreams from superhero Escort in Gurgaon scenarios to romantic adventures in an elegant, private setting designed for uninhibited expression.

Like

Enrique Tomás
Enrique Tomás
Apr 20

Este texto es un aporte valiosísimo para repensar el rol del profesional de la salud y colocar realmente a la persona en el centro de su cuidado. La filosofía del empoderamiento en diabetes es un cambio de paradigma que trasciende la educación tradicional y conecta con algo mucho más profundo: la autonomía, el respeto y la comprensión mutua.

Justamente, entender que las personas no buscan solo “resultados clínicos”, sino experiencias humanas significativas, es lo que también marca la diferencia en otros ámbitos. Por ejemplo, en el caso del entretenimiento digital, muchos usuarios no entran a un casino en vivo como Beton.Win solamente por ganar, sino por lo que representa: un espacio de escape, socialización y control en tiempos donde todo parece incierto.…

Like

jerry bi
jerry bi
Mar 21

Guía completa de POE2 que cubre clases, mecánicas de juego, consejos para principiantes y estrategias avanzadas. Aprenda todo sobre el sistema de habilidades de POE2, construcciones de personajes y contenido de fin de juego.

Like

fenahy
fenahy
Feb 28

Si quieres conocer las mejores opciones para jugar en España, puedes probar este sitio como ejemplo, es realmente impresionante y me gusta pasar el tiempo jugando aquí - https://starzinocasino.com/es/, ¡espero que encuentres que es el mismo favorito y un buen lugar para pasar el tiempo!

Like

unknownytube
Feb 20

Kaiser OTC benefits provide members with discounts on over-the-counter medications, vitamins, and health essentials, promoting better health management and cost-effective wellness solutions.


Obituaries near me help you find recent death notices, providing information about funeral services, memorials, and tributes for loved ones in your area.


is traveluro legit? Many users have had mixed experiences with the platform, so it's important to read reviews and verify deals before booking.

Like

Topógrafos 7 PB, Col. Escandón, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11800, CDMX

image.png

5555168729
5555168700

Exclusivo información diplomado 

5524181078

bottom of page