AsocMexDiabetes
¿Qué son las enfermedades de los ojos relacionadas con la diabetes?

Elaboró: Maestro en Salud Pública, Optometrista Daniel Paniagua Herrera
Primero repasemos ¿Qué sucede con la diabetes?
La diabetes se caracteriza por tener los niveles de glucosa en la sangre (también llamada azúcar en la sangre) elevados. La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía del cuerpo y se obtiene de la comida que a diario comemos. El cuerpo fabrica una hormona llamada insulina que ayuda a la glucosa a entrar en las células para ser usada para generar energía. El cuerpo de las personas que viven con diabetes no puede hacer suficiente insulina – a veces no hace nada de insulina- o su cuerpo no puede usar bien la insulina. Eso hace que la glucosa se quede en la sangre y no entre en las células para generar energía.
Las personas pueden vivir una vida larga y saludable con diabetes. Una persona que vive con diabetes puede manejarla, entre otras acciones, a través de una alimentación saludable, ejercicio y tomando los medicamentos que le indique el médico. Sin ese manejo, los niveles altos de glucosa en la sangre pueden causar daños en el corazón, en los riñones, en los pies y en los ojos. Mantenerse saludable hará que sea más fácil manejar la diabetes y mantener una buena visión y salud de los ojos, hacer ejercicio y seguir el consejo de los médicos sobre tratamientos.
Hay algunos términos que usaremos en esta sección, que son diferentes palabras, pero que significan lo mismo. Las siguientes palabras se refieren a la misma afección y se pueden usar indistintamente. Según los educadores de la Asociación Americana de Diabetes y de la Asociación Estadounidense de Diabetes, usar términos con “diabetes” en vez de “diabética” pone a la persona en primer lugar, y no a la enfermedad.
También se evita definir a una persona por su enfermedad. Hay mucho más que define a una persona que el hecho de tener diabetes.

La prevención de complicaciones, como las enfermedades de los ojos relacionadas con la diabetes, es una prioridad.
La enfermedad ocular relacionada con la diabetes puede provocar problemas para leer, para ver rostros al otro lado de una habitación, para ver en la noche o, incluso, ceguera. Hay dos formas de enfermedades de los ojos relacionadas con la diabetes: retinopatía relacionada con la diabetes y edema macular relacionado con la diabetes.
En general, cuanto más tiempo tiene diabetes una persona, mayor es el riesgo de desarrollar complicaciones de la vista relacionadas con la diabetes, incluida la retinopatía.
La retinopatía ocurre cuando los pequeños vasos sanguíneos de los ojos tienen pérdidas de sangre hacia la retina, lo que, con el tiempo, afecta y altera la vista. La retina es la capa de células en la parte de atrás del ojo que actúa como la película en la cámara fotográfica. En algunas personas con retinopatía relacionada con la diabetes puede haber daño grave en los ojos cuando hay vasos sanguíneos anormales o débiles en la superficie de la retina. Eso puede causar desprendimiento de la retina y puede provocar pérdida grave de la visión, incluso ceguera.
La retinopatía relacionada con la diabetes es común y es una de las principales causas de ceguera en adultos en edad productiva en México y el mundo (Teresa & Luna, 2002).
El edema macular relacionado con la diabetes es una inflamación que ocurre con la retinopatía.
Ocurre cuando pequeños vasos sanguíneos en el centro de la retina, llamada la mácula, tienen pérdidas de sangre y causan inflamación de la retina. Eso puede hacer que la visión sea borrosa. La pérdida de la vista debido a edema macular relacionado con la diabetes puede progresar en un período de meses y hacer que sea imposible enfocar con claridad.
¿Cuáles son los síntomas de la retinopatía relacionada con la diabetes?
La detección y tratamiento tempranos son la mejor forma de reducir el riesgo de sufrir retinopatía relacionada con la diabetes. Generalmente, no hay ningún síntoma en las primeras etapas. Una persona con diabetes debe hacerse un examen de los ojos todos los años, o según lo indique su médico de los ojos.
Los cambios en la visión debido a retinopatía relacionada con la diabetes generalmente afectan a ambos ojos (Scottish Diabetic Retinopathy Screening Collaborative, 2007). Los síntomas más comunes incluyen:
Aumento repentino en manchas que flotan adelante de los ojos que pueden parecerse a puntos y/o hilos oscuros como de telarañas.
Visión borrosa
Pérdida repentina de visión en un ojo
Halos alrededor de las luces
Luces parpadeantes
Mala visión nocturna y colores opacos
Si una persona que vive con diabetes tiene cualquiera de estos síntomas, debe contactar a su médico de los ojos inmediatamente.
¿Qué hace que una persona con diabetes tenga mayor riesgo de sufrir retinopatía relacionada con la diabetes?
Generalmente no hay síntomas ni signos tempranos de advertencia en las primeras etapas de la retinopatía relacionada con la diabetes. Una persona puede tener retinopatía sin ningún síntoma ni cambios en la visión. La detección y tratamiento tempranos son importantes en la retinopatía relacionada con la diabetes. Por eso es tan importante para las personas que viven con diabetes hacer exámenes de los ojos regularmente y tener un estilo de vida saludable.
Para una persona que vive con diabetes hay diferentes factores que pueden disminuir y aumentar el riesgo de desarrollar retinopatía relacionada con la diabetes. ¡Usted puede ayudar a proteger la salud de sus ojos!
Cuanto más tiempo tiene diabetes una persona, mayor es el riesgo de desarrollar retinopatía relacionada con la diabetes.
El manejo de la glucosa en la sangre puede disminuir el riesgo de retinopatía y pérdida de la visión. Una persona que vive con diabetes puede trabajar con su proveedor de atención de la salud para asegurarse de que su nivel de glucosa en sangre esté en el rango objetivo recomendado.
Fumar aumenta el riesgo de una persona de desarrollar retinopatía. Dejar de fumar puede reducir el riesgo de desarrollar retinopatía relacionada con la diabetes. Manejar los niveles de presión arterial y colesterol disminuirá el riesgo de sufrir enfermedades en los ojos y protegerá el corazón, los riñones, los pies y los ojos. La planificación de comidas saludables, hacer ejercicio regularmente y/o tomar los medicamentos de acuerdo con las indicaciones del médico también ayudarán a mejorar la presión arterial y los niveles de colesterol, lo que disminuirá el riesgo de desarrollar retinopatía relacionada con la diabetes.
Las mujeres que tienen diabetes antes de un embarazo tienen mayor riesgo de desarrollar retinopatía relacionada con la diabetes rápidamente y deben ver a su médico de los ojos regularmente durante el embarazo. Las mujeres que desarrollan diabetes gestacional tienen menor riesgo y no necesitan hacerse un examen de los ojos.
Hay una relación estrecha entre la enfermedad renal y la retinopatía relacionada con la diabetes. Prevenir la enfermedad renal, que también es una complicación de la diabetes, disminuirá el riesgo de sufrir retinopatía relacionada con la diabetes, ya que ambas son una complicación relacionada con vasos sanguíneos pequeños. Prevenir complicaciones con los riñones también ayudará a prevenir la retinopatía en los ojos.
¿Cómo se diagnostica la retinopatía relacionada con la diabetes?
Una persona que vive con diabetes debe hacerse un examen de los ojos al menos una vez al año, o con más frecuencia si lo recomienda su médico de los ojos (oftalmólogo u optometrista).
El examen de los ojos debe incluir dilatación de la pupila. La dilatación de la pupila se hace poniendo gotas en los ojos que agrandan la abertura en la parte de adelante del ojo, llamada pupila. Eso permite que el médico pueda ver la parte de atrás del ojo. Este es un paso importante cuando se hace un examen de los ojos en las personas que tienen diabetes. Los efectos secundarios temporales de las gotas para dilatar la pupila son visión borrosa, especialmente para ver de cerca, y sensibilidad a la luz. Los efectos duran solo unas pocas horas, pero el beneficio puede ser enorme (Beaser et al., 2018).
A veces, las personas que viven con diabetes no pueden tener una cita con un médico de los ojos todos los años, por muchos motivos. Esas personas pueden trabajar con su médico de atención primaria para que tome fotos de la retina de cada ojo para detectar enfermedades oculares relacionadas con la diabetes.
¿Cómo se trata la retinopatía relacionada con la diabetes?
En las primeras etapas de la retinopatía relacionada con la diabetes, los exámenes anuales de los ojos con dilatación de pupila (o con más frecuencia si lo recomienda un médico de los ojos) son importantes para monitorear la retinopatía. En etapas más avanzadas hay una amplia gama de opciones para tratamiento, incluidos medicamentos, procedimientos con láser y cirugía. Hablar con el médico de los ojos y trabajar juntos en su plan de tratamiento es la mejor forma de determinar los pasos a seguir.
Las personas que viven con diabetes necesitan saber que el daño en la retina suele ocurrir antes de que noten cambios en la visión. Todas las personas con diabetes deben hacerse un examen de ojos con dilatación de la pupila anualmente, o como mínimo, fotos de la retina evaluadas por un médico de los ojos, para detectar cualquier enfermedad en los ojos en las primeras etapas, con la finalidad de asegurar una visión sana. El médico de los ojos puede decidir si son necesarios exámenes más frecuentes y/o tratamiento (CENETEC, 2015).
Beaser, R. S., Turell, W. A., & Howson, A. (2018). Strategies to improve prevention and management in diabetic retinopathy: Qualitative insights from a mixed-methods study. Diabetes Spectrum. https://doi.org/10.2337/ds16-0043
CENETEC. (2015). GUÍA DE REFERENCIA RAPIDA Diagnóstico y tratamiento de RETINOPATÍA DIABÉTICA. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/171GRR.pdf
Scottish Diabetic Retinopathy Screening Collaborative. (2007). Scottish Diabetic Retinopathy Grading Scheme 2007 v1 . 1 (Vol. 6, pp. 1–4).
Teresa, M., & Luna, T. (2002). La genética de la diabetes. 46–53.