top of page

Visión en riesgo: la diabetes como causa principal de ceguera prevenible

  • Foto del escritor: AsocMexDiabetes
    AsocMexDiabetes
  • 1 oct
  • 4 Min. de lectura

LNG EDC AngƩlica Macƭas GuzmƔn

ree

La diabetes es una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el

mundo y que, si no se maneja adecuadamente, puede generar complicaciones graves

en distintos órganos del cuerpo. Uno de los impactos mÔs significativos y silenciosos se

da en la salud visual, convirtiendo a la diabetes en una de las principales causas de

ceguera prevenible en adultos. La buena noticia es que, con información, hÔbitos

saludables y detección temprana, es posible proteger la visión y mantener la calidad de

vida.


Cómo afecta la diabetes a los ojos


La diabetes puede afectar la visión a través de varias complicaciones, siendo la mÔs

común la retinopatía diabética. Esta condición ocurre cuando los niveles elevados de

glucosa en sangre daƱan los pequeƱos vasos sanguƭneos de la retina, la capa de tejido

sensible a la luz en la parte posterior del ojo. Al inicio, la retinopatƭa diabƩtica puede no

presentar sĆ­ntomas, lo que hace que muchas personas no se den cuenta de que su

visión estÔ en riesgo hasta que el daño es avanzado.


Existen diferentes etapas de la retinopatĆ­a: desde la no proliferativa, donde se forman

microaneurismas (pequeƱas bolitas en los vasos sanguƭneos) y pequeƱas fugas de

sangre, hasta la proliferativa, que puede provocar sangrado, desprendimiento de

retina y pérdida significativa de visión. Otra complicación frecuente es el edema

macular diabƩtico, que se produce cuando la retina se inflama debido a la

acumulación de líquidos, afectando directamente la visión central y la capacidad de leer

o reconocer caras.


AdemƔs, la diabetes aumenta el riesgo de cataratas y glaucoma, dos enfermedades

oculares que tambiƩn pueden conducir a la ceguera si no se detectan y tratan a tiempo.

Por estas razones, las personas con diabetes deben tener un cuidado ocular integral y

constante.


Prevención: la mejor estrategia


Afortunadamente, muchas de estas complicaciones son prevenibles o pueden

retrasarse significativamente mediante la combinación de un manejo glucémico

adecuado, hÔbitos saludables y revisiones periódicas con el oftalmólogo. Algunos

puntos clave incluyen:


  • Manejo adecuado de la glucosa en sangre: Mantener niveles dentro del rango

    recomendado disminuye el riesgo de daƱo ocular. Esto implica seguimiento

    regular, medición de glucosa y adherencia a la dieta y al tratamiento prescrito.


  • Estilo de vida saludable: Llevar una alimentación balanceada, realizar ejercicio

    regularmente y manejar adecuadamente la presión arterial y el colesterol

    contribuyen a proteger los vasos sanguĆ­neos de los ojos.


  • Detección de sĆ­ntomas tempranos: Si presentas visión borrosa, manchas

    flotantes o dificultad para ver de noche acude a una visita inmediata con el

    especialista.


  • Revisión oftalmológica anual: Las evaluaciones con dilatación pupilar permiten

    detectar cambios tempranos en la retina, incluso antes de que la persona note

    problemas visuales.


El examen de fondo de ojo es una revisión que hace el oftalmólogo (o a veces el

optometrista) por lo menos una vez al año para ver cómo estÔn los vasos sanguíneos y

la parte interna del ojo, especialmente la retina y el nervio óptico. Se buscan

microaneurismas o pequeƱas ā€œbolitasā€ en los vasos sanguĆ­neos, hemorragias,

filtraciones de líquido, cambios en el nervio óptico (por ejemplo, en glaucoma), señales

de problemas de circulación o inflamación.


Cómo se realiza:

1. Se dilatan las pupilas: te ponen unas gotas para que la pupila se abra y el

mƩdico pueda ver bien toda la retina.

2. Exploración con luz y lente especial: el médico usa una lÔmpara especial para

observar la retina, la mÔcula, los vasos sanguíneos y el nervio óptico.

3. Se toma una foto o imagen: se usan cƔmaras digitales para tener un registro

de cómo estÔ tu retina.


El papel de la educación y la conciencia


La diabetes y sus complicaciones visuales también representan un reto de educación

en salud. Muchas personas desconocen que pueden perder la visión de manera

prevenible, o subestiman la importancia de los chequeos oculares regulares. La

concientización sobre el riesgo de ceguera y la promoción de hÔbitos de cuidado ocular

son fundamentales para reducir la aparición de complicaciones graves.


Programas de educación y campañas de salud pública han demostrado que, cuando

las personas con diabetes conocen los riesgos y la importancia de la prevención,

aumentan significativamente sus visitas al oftalmólogo y su adherencia a los chequeos

médicos. Esto no solo protege la visión, sino que también mejora la calidad de vida y la

independencia de quienes viven con diabetes.


La diabetes no solo afecta el metabolismo y los órganos internos; también pone en

riesgo la visión, convirtiéndose en una de las principales causas de ceguera prevenible

en adultos. La buena noticia es que con un manejo glucƩmico adecuado, revisiones

oftalmológicas periódicas y hÔbitos de vida saludables,es posible proteger los ojos y

disfrutar de una vida activa y plena.


Cuidar los ojos no es solo una cuestión de salud visual, sino de calidad de vida. Cada

revisión, cada chequeo y cada hÔbito saludable suman para que la diabetes no sea

sinónimo de pérdida de visión. Informarse, actuar y mantener un seguimiento constante

son los pasos mÔs importantes para garantizar que la visión permanezca clara y

protegida a lo largo de los aƱos.


BibliografĆ­a

American Academy of Ophtalmology. (2025). Retinopatƭa diabƩtica: causas,

síntomas, diagnóstico, tratamiento. Disponible en: https://www.aao.org/salud-

ocular/enfermedades/retinopatia-diabetica


Asociación Americana de Diabetes. (s/f). Salud ocular. Disponible en:


Medline Plus. (2024). ExÔmenes oftalmológicos por la diabetes. Disponible en:


Mayo Clinic. (2023). Retinopatƭa diabƩtica. Disponible en:

Ā 
Ā 
Ā 

Topógrafos 7 PB, Col. Escandón, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11800, CDMX

image.png

5555168729
5555168700

Exclusivo información diplomado 

5524181078

bottom of page