Por: LN. ED. Angélica Macías Guzmán
Según cifras actuales 800 millones de personas en el mundo viven con obesidad.
Existen muchas definiciones para “obesidad”, sin embargo, una de las más conocidas es la de la Organización Mundial de la Salud, la cual la define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud y que no aparece súbitamente, ni se debe a una sola causa, sino que es resultado de toda una combinación de factores, en resumen, es una construcción heterogénea. Con el tiempo se le ha dejado de ver solamente como un factor de riesgo y en la actualidad se define como una enfermedad.
¿Qué piensas de dejar de definirla como un factor de riesgo y entenderla como una enfermedad crónica y progresiva?
La forma más aceptada por diversas instituciones para diagnosticar la obesidad a nivel mundial sigue siendo la escala del Índice de Masa Corporal (IMC), el cual se calcula con base en el peso y la estatura de las personas.
A continuación, describimos la clasificación del IMC:
IMC menor de 18.5, se encuentra dentro del rango de peso insuficiente.
IMC entre 18.5 y 24.9, se encuentra dentro del rango de peso normal o saludable.
IMC entre 25.0 y 29.9, se encuentra dentro del rango de sobrepeso.
IMC de 30.0 o superior, se encuentra dentro del rango de obesidad.
Las recomendaciones encontradas para el abordaje de la obesidad señalan que se debe incluir un equipo multidisciplinario y, de preferencia, interdisciplinario, ya que se recomienda prescripción nutricional, prescripción de actividad física y ejercicio, entrevista motivacional y un programa estructurado de terapia conductual para personas con IMC ≥ 25. En el caso de aquellas personas con IMC ≥ 27 con alguna comorbilidad o IMC ≥ 30 puede ser necesario incluir farmacoterapia, mientras que para aquellos con IMC ≥ 35 con alguna comorbilidad o IMC ≥ 40 puede funcionar la cirugía bariátrica; estas últimas como coadyuvantes a las modificaciones del estilo de vida.
También se señala que los objetivos del abordaje no solo se basan en la disminución del peso, sino también en la recomposición corporal, en el control de comorbilidades, en la corrección de hábitos de autocuidado y en la modificación del estilo de vida.
¿Es necesario cada uno de estos aspectos? ¿Qué opinión tienes?
A continuación encontrarás la función de los distintos profesionales de la salud en el abordaje de la obesidad:
Nutriólogos: Expertos en nutrición y alimentación. Tienen el conocimiento para determinar los requerimientos nutrimentales de cada persona y pueden elaborar planes de alimentación según las necesidades, gustos y contexto de sus consultantes. Se menciona que la alimentación es un elemento central para el abordaje de la obesidad, ya que, al lograr hacer cambios, se tiene un manejo más adecuado de esta condición.
Bariatras: Médicos que se especializan en el tratamiento de la obesidad. En casos específicos pueden recetar medicamentos para bajar de peso, pero se señala que siempre debe ser de la mano de una alimentación saludable, ejercicio y cambios en el estilo de vida. Algunos de ellos se especializan a la vez en los procedimientos quirúrgicos, como la cirugía bariátrica, sin embargo, no todas las personas son candidatas a ella.
Psicólogos: En la mayoría de los casos se habla de que la obesidad tiene un impacto directo en la autoestima, en la seguridad personal, en el estado de ánimo y en la adaptación social, lo cual convierte a los profesionales de la salud mental en un factor clave e imprescindible para el abordaje. También son esenciales para fortalecer los componentes necesarios para adherirse a los cambios en el estilo de vida, además de favorecer el autocuidado.
Existen otros profesionales de la salud que también pueden ser parte del equipo interdisciplinario, este es el caso de entrenadores, endocrinólogos, cardiólogos, psiquiatras y fisiatras, solo por mencionar algunos.
¿Qué piensas de este abordaje, es suficiente? ¿Qué otros aspectos se deberían implementar o quizá dejar de hacerlo?
Bibliografía
Hernández-Rodríguez J. (2018). Recomendaciones para el tratamiento médico de la obesidad exógena en el nivel primario de atención. Rev. Cuba. de Medicina Gen. Integral. 34(3). Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/958
Rodrigo-Cano, S., Soriano del Castillo, J.M., Merino-Torres. J.F. (2017). Causas y tratamiento de la obesidad. Nutr. Clín. Diet. Hosp. 37(4):87-92. DOI: 10.12873/374rodrigo
Dávila-Torres, J., González-Izquierdo, J., Barrera-Cruz, A. (2015). Panorama de la obesidad en México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 53(2):240-9. Disponible en: http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/viewFile/21/54
García, E., Rodríguez, M., Vázquez, V. (2017). Manual de obesidades. Una oportunidad para mejorar la salud de mi paciente. Permanyer: México.
Arrieta, F., Pedro-Botet, J. (2021). Reconocer la obesidad como enfermedad: todo un reto. Rev Clin Esp. 221(9): 544–546. DOI: 10.1016/j.rce.2020.08.003
Organización Mundial de la Salud. (2021). Obesidad y sobrepeso. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Comentarios